Economía

El Banco de Inglaterra fue el banco central que inició las alzas de tasas, pero será el último en terminarlas

Los operadores están valorando una probabilidad de más de 33% de que el BoE eleve su tasa de referencia a 6% a principios del próximo año para abordar el aumento de la inflación posterior a la pandemia.

Por: Bloomberg | Publicado: Martes 13 de junio de 2023 a las 15:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco de Inglaterra (BoE, sigla en inglés) fue el primero de los grandes bancos centrales en comenzar a subir las tasas de interés. Ahora los mercados monetarios están apostando a que puede ser el último en detenerse.

Las sólidas cifras del mercado laboral de este martes provocaron grandes movimientos en los mercados de bonos, con los rendimientos de los gilt a dos años saltando al nivel más alto desde 2008. Subieron 26 puntos básicos, la mayor alza desde el breve y caótico mandato de la exprimera ministra Liz Truss. 

Además de eso, los operadores reevaluaron drásticamente la perspectiva de las tasas de Reino Unido y ahora están valorando una probabilidad de más de 33% de que el BoE eleve su tasa de referencia a 6% a principios del próximo año para abordar el aumento de la inflación posterior a la pandemia.

Ese nivel, no visto desde principios de siglo, generaría una presión adicional sobre los prestatarios de Reino Unido, en particular los titulares de hipotecas, lo que podría exacerbar la desaceleración de la vivienda.

La primera subida de tasas del BoE se produjo a finales de 2021. Se adelantó así tanto a la Reserva Federal de EEUU como al Banco Central Europeo, que lo siguieron tres y siete meses después, respectivamente. A pesar de los aumentos de más de cuatro puntos porcentuales desde entonces, que elevaron el índice de referencia a 4,5%, las continuas preocupaciones sobre las presiones de los precios significan que las apuestas de mayor endurecimiento continúan aumentando.

Los datos del martes mostraron un crecimiento salarial más rápido de lo previsto y un menor desempleo. Horas más tarde, la nueva autoridad del BoE, Megan Greene, se unió a Catherine Mann para advertir sobre los riesgos de una inflación persistente y la dificultad de volver al objetivo de 2%. 

Las sorprendentes cifras salariales de abril fueron impulsadas, en parte, por un aumento en el salario mínimo nacional, que no se repetirá en los próximos meses. Aún así, según los analistas de Goldman Sachs, incluida Isabella Rosenberg, "no creemos que se puedan ignorar". El BoE tiene mucho más camino por recorrer que otros bancos centrales”, dijeron.

El IPC en EEUU vuelve a moderarse en mayo y refuerza expectativa de pausa en alza de tasas de la Fed

Techo más alto

El gobernador del BoE, Andrew Bailey, está tratando de reducir la inflación de más rápido crecimiento entre las economías del Grupo de los Siete (G7), mientras Reino Unido enfrenta una escasez de mano de obra al estilo estadounidense y sale de una crisis energética que afecta a toda Europa. 

Los altos precios siguen estando sostenidos por el crecimiento de los salarios, ya que los posibles empleadores enfrentan escasez en ambos extremos de la escala salarial y sienten la presión de aumentar las remuneraciones. Bailey ha prometido mantener el rumbo de los aumentos de tasas hasta que vea señales tangibles de que los precios se están enfriando.

Los mercados esperan que incluso una vez que el BoE termine de ajustar, el primer recorte de un cuarto de punto no tendrá lugar hasta fines de 2024. Eso se compara con las apuestas por un recorte de la Reserva Federal de tamaño similar en febrero, seguido por el Banco Central Europeo, en junio. 

El punto máximo está "muy por encima de la Fed y el BCE, pero se espera que ese peak persista durante un año, mientras que los otros bancos centrales tienen un punto para comenzar a recortar", dijo Gordon Shannon, gerente de cartera de TwentyFour Asset Management. "No es difícil imaginar que el BoE se vea obligado a llevar la tasa base por encima de 6% a medida que se pierde la paciencia con la excesiva inflación subyacente y su insidioso impacto en el crecimiento se hace evidente".

La inflación de Reino Unido se desaceleró en abril, aunque la lectura de 8,7% fue más alta de lo que esperaban los economistas. La presión sobre las autoridades para controlar la situación aumentará la próxima semana cuando se publiquen las cifras de mayo, un día antes de la última decisión sobre las tasas de interés. Los mercados esperan un aumento de un cuarto de punto y asignan 25% de probabilidad a un aumento de medio punto. 

“Las tasas de Reino Unido ahora están cómodamente en territorio restrictivo”, y los niveles “parecen excesivos”, escribió James Smith, economista de ING, en una nota. "Sin embargo, los datos de hoy son un recordatorio de que es poco probable que el Banco de Inglaterra se apresure a recortar las tasas, lo que creemos que es poco probable hasta el próximo año".

Lo más leído